jueves, 31 de mayo de 2012
III Curso Básico de Escalada en Roca 2012
El domingo 6 de Mayo terminos el III Curso básico de escalada en roca 2012 realizando una salida a la pared del Chorro de la Quebrada del Toro, les dejamos una fotos de los participantes (Manuel, Agustín, Marcos y Alejandro). Saludos. Patricio y Albano.
martes, 29 de mayo de 2012
Noticias desde Italia
Felicitamos a nuestro socio jorgito yannitto porque saco el tercer puesto en las nacionales estudiantiles de Italia con su equipo!!!!!!
viernes, 25 de mayo de 2012
Relato Expedicion Abril Chañi 2012
Fecha de Expedición iniciada: 14/04/2012
Fecha de Expedición Finalizada: 22/04/2012
Integrantes:
Bruno Ricardo Toscano
Gastón Sebastián Vivero
El viaje comenzó desde la Ciudad de San Salvador de Jujuy hacia el pueblo de El moreno en cual se encuentra muy cerca de la salinas grandes, pasando por Purmamarca y apenas de terminar la bajada de la cuesta de lipan, desde donde comenzamos la ida hacia el refugio militar conocido como Jefatura de los Diablos a unos 4900 msnm, desde El Moreno salimos caminando luego que nos acercará hasta allí mi amigo Lizardo Gonzalez en su camioneta, con todo el equipo que llevábamos el cual incluía 4 mochilas, 2 grandes y 2 medianas a chicas además de aguas. Desde allí pasamos al paraje el angosto en donde pudimos contactarnos con algunos de sus habitantes y desde el cual fuimos caminando ha el paraje de la flia. chuychuy, se hizo 1 noche en dicho lugar a 3580mts. luego al día siguiente nos trasladamos hacia Casa mocha en la cual se encuentra un grupo de casas abandonadas por una minera de décadas pasadas, esta ubicada a 3837 mts. aprox. descansamos un poco nos hidratamos y luego se comenzó a subir por un sendero el cual nos guio Angel Chuchuy un chico de la zona, esta subida fue la aclimatación hacia Jefatura de los diablos y nos costo ( muca puna por la zona ) un poco pero nos ayudo mucho para estar mejor en el refugio, por el mismo se encuentran vertientes de agua para poder hidratarse en dicho trayecto. Cuando llegamos al refugio nos encontramos con otro chico que también estaba allí para hacer cumbre en la central del chañi grande , ya hacia 1 día que estaba tratando de aclimatarse. A nosotros la aclimatación nos consumió un 1 día y medio aprox., pudimos conseguir agua en una vertiente a unos 300mts del refugio y nos salvo ya que sino teníamos que bajar hasta cerca de casa mocha. Desde el refugio pudimos apreciar el hermoso paisaje de la mayoría de las cumbres de 5 mil a 6 mil que se pueden ver desde allí, y también gracias a dios los días que nos tocaron fueron agradables salvo el frío de la noche que nos pego hasta que nos acostumbramos. Gracias a mina el aguilar se tiene señal de la prestataria personal por lo menos para enviar mensaje ( buena data por si alguien puede ir ) también se puede apreciar los rastros que se dejo en los socavones de la mina por el trabajo que dejaron. El dia 18 de Abril a las 9:30 am aprox. salimos para realizar el ataque a la cumbre Gral. Belgrano del chañi grande, nos abastecimos bien de alimentos y liquido y partimos hacia la misma; en la primera parte nos encontramos con un empedrado de unos cientos de metros que nos retraso bastante y nos consumió mucho las piernas, luego de terminar el empedrado cambiamos a hielo y nieve por lo cual comenzamos a utilizamos los crampones hasta llegar al abra que divide los que seria el chañi chico del grande, fue desde ahí cuando se empezó a realizar la travesía hacia la cumbre, el clima estaba favorable despejado pero con vientos que más se hicieron sentir hacia la cumbre, en alguna partes la nieve estaba muy profunda y blanda, como para llegarme hasta la rodilla, los vientos estuvieron fuertes en dos ocasiones con la nieve ( una sensación linda pero atípica ) por lo que no nos dejo ver el camino hacia la cumbre por minutos, tuvimos que parar en algunas ocasiones para poder hidratarnos y alimentarnos el paisaje desde estos lugares eran impagables y nos pudimos deleitar con ellos, después de varias subidas y bajadas llegamos a la cumbre, la verdad que como el cielo estaba todo abierto el paisaje que se apreciaba era fabuloso, se podía ver el valle por un lado y desde el otro la puna y quebrada, como así también las demás cumbres tanto del chañi grande como las del chico, y por ejemplo las del Nevado de Cachi. Luego de poder apreciar por algunos minutos y por el fuerte viento que nos toco allí emprendimos el regreso, cuando comenzamos a bajar me di cuenta que había una placa en una roca próxima la cumbre en honor al Dr. Moreno firmada por el “ club de los tres “ la verdad que nunca pensé en encontrarme algo asi cerca de una cumbre un buen recuerdo, cuando bajábamos lo hicimos por las cumbres que habíamos rodeado por lo cual también hicimos las Von Rosen y la verdad estuvo interesante, luego se llego al abra y se bajo hasta donde tuvimos que sacarnos los crampones y comenzar el empedrado ya era tarde y nos quedaba pocos minutos de sol, el regreso fue bastante duro por las piedras y el cansancio , cuando estabamos a la mitad pudimos encontrar un pequeño sendero que nos ayudo mucho para poder llegar al refugio, una vez que pudimos dar con el nos preparamos una buena comida y al sobre con una sonrisa enorme.....!
Al día siguiente preparamos todo para el regreso hacia casa mocha, se emprendió el mismo y llegamos exhaustos así que se hizo noche allí en una vivienda, por la mañana salimos con el equipo hacia el paraje de la flia. chuychuy donde almorzamos y nos pusimos en contacto con las personas que nos iban a buscar en el pueblo el moreno, se camino bastante ese día hasta llegar al angosto en donde Bruno se fue hasta el Moreno para poder guiar a su amigo quien nos vino buscar en mi auto. Fue una experiencia hermosa y dura en lo físico pero recompensable en la mente y el alma, por lo menos así lo pude apreciar yo.
Atte.
Gastón S. Vivero
Bruno Toscano
|
Refugio en jefatura de los Diablos- 4920mts
|
![]() |
Cumbre Von Rosen desde Gral. Belgrano |
![]() | ||||||
Vista Chañi Chico Completo desde cumbre Gral Belgrano |
![]() |
Vista Chañi Grande demas cumbres desde Gral Belgrano |
![]() | |||
Bruno Toscano en la Cumbre Gral Belgrano |
![]() | ||
Gaston Vivero en Cumbre Gral Belgrano |
Placa en honor a Dr Moreno |
![]() |
Vista del Nevado de Cachi desde Gral Belgrano |
martes, 22 de mayo de 2012
Charla Peter Habeler
Estimados socios;
Les reiteramos el dia 23 de mayo dara una charla Peter Habeler a las 19.00 hs en el Centro Cultural America, por ese motivo no habra reunion de socios en la sede.
La Comision Directiva.
miércoles, 16 de mayo de 2012
El ermitaño gigante de la Puna
Armamos esta expedición muy rápidamente, pues la idea era de explorar
otras áreas de nuestra Puna Salteña, pero al bajarse de la salida la mitad de
los que iríamos, decidimos encarar este tremendo volcán. Que de paso queríamos
ir de hace muchísimo tiempo y que nunca en mi caso me pude ni acercar. Se conformo el grupo de 4 personas, Nicolás
Yannitto, Matías Rangeon y Nicolás Pantaleón todos de Salta y Eduardo Namur de
Mar del Plata.
Partimos el 2 de abril en la
caminata del padre del Nico Yannitto (Jorge) y almorzamos en San Antonio de Los
Cobres, continuamos viaje para llegar a Tolar Grande en donde dormimos la
primera noche, en el viaje paramos en Abra de Chorrillo, ofrendamos en la Apacheta y nos
encomendamos a la Pacha. También
pasamos por los Ojos de Mar que están unos kilómetros antes de llegar a Tolar.
A la mañana siguiente continuamos nuestro emocionante viaje adentrándonos en
las entrañas del Salar de Arizaro y recorriendo la estación abandonada de
Caipe. En el camino apareció bien lejos al oeste el triangulo que era nuestro
objetivo, El Llullallaco. Es un volcán totalmente atractivo y la gran cantidad
de nieve lo hacia brillar y resaltaba sobre todos sus vecinos. Por la tarde
llegamos a Mina La
Casualidad y buscamos en que parte de toda esa destrucción podíamos
encontrar algo medianamente en condiciones para armar nuestro campamento. Fue
un día raro, a mi me impresiono Caipe, el asfalto de la Estación a La Casualidad, pero las
ruinas de lo que fue este lugar se llevan premios. Es impresionante ver este
lugar totalmente abandonado y en lugares medio sumergidos en salobres aguas.
Recorrimos cuidadosamente toda la planta y nos dimos en gusto de treparnos a
las grandes maquinas, eso si, con mucho cuidado, pues esta todo oxidado y las
partes con madera están muy frágiles.
Inclusive hay sitios que tienen concreto y que se esta rompiendo y se puede ver
agua debajo. Esa tarde noche comimos un asadito.
A la mañana partimos por el
camino que te lleva a la Mina Julia,
lugar de extracción del azufre que se procesaba en La Casualidad, al cabo de
unos kilómetros sale otro camino que tuerce al noroeste. Ese camino nos
deposito en el Salar del Llullallaco y
después tomamos otra huella que nos llevo al cementerio Incaico. Teníamos estudiadas
todas las rutas a este volcán, por el lado Argentino e incluso soñábamos con
abrir una, pero al verlo de cerca nos dimos con que estaba totalmente cargado
de nieve a si que meterse por un canal era imposible. Entre todos decidimos ir
por la denominada Ruta Arqueológica, que si bien es más larga pero estas todo
el tiempo viendo ruinas incaicas. Montamos las dos carpas, prendimos un fogón,
cenamos y nos metimos en los cómodos sacos de pluma, pasamos una tranquila noche a casi 5000 metros.
A la mañana siguiente desarmamos
el campamento e iniciamos la marcha rumbo al campamento de altura. La mayoría
que viene por esta ruta hacen dos campamentos pero nosotros por un tema de
tiempo solo podíamos hacerlo con uno. Es así que a la altura de donde se
realiza el primer campamento nosotros comimos algo frugal y continuamos el
ascenso. El ultimo tramos rumbo a la
Laguna (campamento de altura) lo hicimos por un sendero
incaico, es impresionante sentarse a recapacitar sobre el lugar en donde uno se
encuentra. Y sobre todo el pensar que hace 500 años atrás los niños que fueron
ofrendados en el ritual de la
Kapakocha realizaron el mismo peregrinaje que nosotros
estábamos transitando. Y darse cuenta que con muy pocos años y si contar con la
indumentaria con la que nosotros contábamos. Llegamos al atardecer a la Laguna y nos dimos con que
tenia agua, los últimos años estuvo seca y esta a una altura de 5890 metros. Armamos
nuevamente el campamento, nos dormimos temprano y dejamos todo listo para salir
a la madrugada. Partimos hacia la cumbre a las 4:30 de la madrugada, el frió a
esa hora era penetrante, al poco caminar nos tuvimos que poner los crampones.
La nieve blanda nos exigía mucho
y el esfuerzo que realizábamos nos recalentó nuevamente el cuerpo. Nos metimos
en el canal que esta a la derecha de la formación rocosa denominada como Sarcófago,
la pendiente es muy pronunciada, la nieve por momentos llegaba a las rodillas y
tras un esfuerzo mas llegamos al cambio de pendiente que esta a 6500 metros. En este
punto estábamos Nicolas Yannitto y yo,
los otros dos venían mucho más despacio y se retrasaron por un problema con uno
de los crampones.
Que emoción ver la cumbre pero
todavía faltaba mucho, a si que con mucha paciencia y sin perder el penoso
ritmo que la falta de oxigeno nos marcaba continuamos muy lentos. Pasamos
debajo de la cresta somital e ingresamos a la cumbre de frente, todos deben
realizar un rodeo y pasan por las chozas dobles (ruinas), pero la gran cantidad
de nieve nos hizo como una rampa. Llegamos a la cumbre a las 14:20 el marco era
único y nos encontrábamos a 6740
metros sobre el nivel del mar. Nos abrazamos firmamos el
libro de cumbre y permanecimos en la cima como una hora. No corría nada de
viento y el día estaba totalmente despejado. Se veían volcanes para los 4
puntos cardinales. Después de las fotos y la emoción de dedicar la cumbre a las
personas queridas emprendimos el regreso. En el lugar en donde cambia la
pendiente (6500 metros)
nos reencontramos con Matías y Eduardo,
ellos decidieron desistir de su intento por la hora y el cansancio y los 4
bajamos juntos al campamento. Llegamos tarde como a las 20 horas, pues uno de
los compañeros no se sentía muy bien y lo bajamos entre todos, esto nos retazo
pero llegamos sin ningún problema. A la mañana desarmamos todo y nos despedimos
de este maravilloso Apu (montaña sagrada), llegamos a la camioneta y partimos
inmediatamente a Tolar Grande. Al otro día al mediodía estábamos comiendo en
salta capital unas sabrosas empanadas.
Lo que me queda es que es una gran
montaña y que la hicimos muy rápido, tenemos que regresar y tomarnos mas tiempo
para disfrutar a fondo todo lo que ofrece tanto la montaña en si, como el viaje
y la cultura incaica.
El Llullallaco significa lugar de
agua escondida o engañera, este gigante de mas de 6500 metros esta solo,
sus vecinos son mucho mas pequeños.
Nicolas Pantaleon
Nico Yannitto |
Ojo de mar |
Mina la casualidad |
Volcan Llullallaco |
Matias Rangeon, Nicolas Pantaleon y Nicolas Yannitto |
Campamento Base |
Ascenso al C1 |
Leña arqueologica |
Laguna C1 |
![]() |
Nico Panta madrugada de cumbre |
Nico Yannitto ascenso dia de cumbre |
![]() |
Nico Panta ascenso |
Ascenso |
Ascenso |
Chozas dobles |
Los ultimos pasos |
Cumbre |
Cumbre |
![]() |
Cumbre |
![]() |
Cumbre |
lunes, 14 de mayo de 2012
Charla de Peter Habeler
Noticia : Peter Habeler vino por tercera vez a salta , su objetivo es concluir un ascenso pendiente en el volcan Llullaillaco.
El dia 23 de mayo dara una charla a las 19 hs en el Centro Cultural America. A no perdersela!!!
El dia 23 de mayo dara una charla a las 19 hs en el Centro Cultural America. A no perdersela!!!
sábado, 12 de mayo de 2012
Despedida Los Instructores
El dia viernes 04 de mayo se armo de manera improvisada despues de la primera clase del curso avanzado una choripeaneada, la idea era despedirlos a los chicos y agradecerle todo lo que aportaron a la escalada en el norte con su curso.
Ese mismo dia Mijel Lotfi se hizo socio de nuestro club !!! Nosotros esperamos que sea la primera de muchas visitas
Mucha gente podra considerar que produjeron un cambio, sin lugar a dudas fue asi muchas cosas se hacian de una manera y ahora estamos al tanto que muchas tecnicas que usabamos estan en desuso por las normas UIAA. Lo importante es no tenemerle a los cambios y entender que la instruccion es la mejor herramienta para disminuir los riesgos en escalada, esperamos nunca pierdan la humildad porque siempre se puede aprender algo.
Los que quieran leer la revista KOOCH de este mes veran que hay una nota de Federico Indovina sobre las ultimas vias que abrio en Mendoza.
Como siempre Janajman es pionero y esta a la vanguardia, sabemos que muchos escaladores que no son miembros de la institucion tienen programado comenzar a ir a usar las vias escuelas que hay alli, eso esta muy bueno pero recuerdenles que respeten el lugar y a sus pobladores , asi todo el esfuerzo que se hizo hablando con las familias que viven cerca de las paredes, explicandoles lo que estabamos por hacer, instalar las vias ( son carisimas) y difundir la informacion ( porque tambien sabemos que mucha gente equipa lugares y no lo comenta, se guarda esa informacion) no cae en saco roto.
Ese mismo dia Mijel Lotfi se hizo socio de nuestro club !!! Nosotros esperamos que sea la primera de muchas visitas
Mucha gente podra considerar que produjeron un cambio, sin lugar a dudas fue asi muchas cosas se hacian de una manera y ahora estamos al tanto que muchas tecnicas que usabamos estan en desuso por las normas UIAA. Lo importante es no tenemerle a los cambios y entender que la instruccion es la mejor herramienta para disminuir los riesgos en escalada, esperamos nunca pierdan la humildad porque siempre se puede aprender algo.
Los que quieran leer la revista KOOCH de este mes veran que hay una nota de Federico Indovina sobre las ultimas vias que abrio en Mendoza.
Como siempre Janajman es pionero y esta a la vanguardia, sabemos que muchos escaladores que no son miembros de la institucion tienen programado comenzar a ir a usar las vias escuelas que hay alli, eso esta muy bueno pero recuerdenles que respeten el lugar y a sus pobladores , asi todo el esfuerzo que se hizo hablando con las familias que viven cerca de las paredes, explicandoles lo que estabamos por hacer, instalar las vias ( son carisimas) y difundir la informacion ( porque tambien sabemos que mucha gente equipa lugares y no lo comenta, se guarda esa informacion) no cae en saco roto.
El Club en Ferinoa!!!
El dia lunes 07 de mayo le cedieron un espacio al club para exponer en Ferinoa , por ese unico dia.
Estuvimos en el pabellon D, seria muy interesante que se den una vuelta por alli si visitan Ferianoa porque si bien el club ya no esta, todos los dias instituciones sin fines de lucro que propenden al bien comun muestran en el stand a la comunidad que es lo que hacen.
Fue una experiencia muy buena aprovechamos para agradecerle a Patricio Payrola y Albano Floridia por su colaboracion en el stand
Estuvimos en el pabellon D, seria muy interesante que se den una vuelta por alli si visitan Ferianoa porque si bien el club ya no esta, todos los dias instituciones sin fines de lucro que propenden al bien comun muestran en el stand a la comunidad que es lo que hacen.
Fue una experiencia muy buena aprovechamos para agradecerle a Patricio Payrola y Albano Floridia por su colaboracion en el stand
Suscribirse a:
Entradas (Atom)