Intento al Llullaillaco 2012
A principios del
2012, hablábamos con un amigo, Martín Cañizares de cumplir un sueño que
teníamos postergado un par de años atrás. Por razones de trabajo y otras
cuestiones no pudimos concretar la salida hasta este Noviembre, en el cual nos
habíamos puesto como meta salir si o si en busca de la cumbre de este famoso Volcán
Sagrado de los Inkas.
Teníamos pocos
días, talvéz días que no coincidían con los que siempre se toman para esta
salida. Lo ideal era hacer en esta salida un mínimo de 10 días como base. Por
razones de tiempo llegábamos a 9, pero igual no nos dejábamos de ilusionar con
llegar hasta el Llullaillaco. A todo esto también formaban parte del grupo unos
amigos de Rosario de la Frontera (Dr. Pablo Guerrero y Alejandro Cañizares) y
otro de Salta Capital, un compañero y amigo mío de trabajo, Jorge Carrasco.
Juntos preparamos el plan acorde a las características del grupo, siempre
trabajando en las capacidades del grupo. Fue así que yo (Raúl Baigorria socio
del club JANAJMAN), definí los últimos detalles y de esta manera entregamos al
Club JANAJMAN nuestro plan definitivo para la expedición al Llullaillaco.
Salimos el día 3 de
Noviembre, partiendo desde Salta, la ruta final era Tolar Grande. Ahí hicimos
noche. Cuando llegamos a Tolar por la tarde corrimos un poco y ascendimos a
unos cerros pequeños que se encontraban en los alrededores del Pueblo.
El segundo día, 4
de Noviembre, partimos rumbo a la base del Llullaillaco (4900 mts, el famoso
Cementerio, ruta arqueológica). Nos tomo 6 hs aproximadamente en llegar. La
ruta que tomamos fue por Caipe (estación ferroviaria del Ramal C14) y esta vez
no tomamos por La Casualidad, ya que la Gendarmería Nacional nos había
adelantado que la ruta por Caipe estaba transitable con mucha precaución. Esta
ruta es mucho mas corta, así que decidimos ir por Caipe. Al final llegamos pasado
el mediodía, 1330 aproximadamente (habíamos partido de Tolar Grande 8:00 de la
mañana).
El día 5 de
Noviembre, como parte del plan de aclimatación, decidimos hacer un serrucho.
Subir y elegir el Campo 1 para dejar gran parte de las cosas y volver al Campo
Base y hacer noche. El lugar para el Campo 1 lo habíamos elegido y estaba a los
5400 mts.
El día 6 de
Noviembre por la mañana y sin mucha prisa, desde el Campo Base partimos rumbo
al Campo 1. Salimos tipo 10 de la mañana y llegamos 15hs al Campo 1. Hicimos
las carpas y esperamos a que anocheciera para descansar.
El día 7 de
Noviembre, mientras desayunábamos temprano, preparamos las cosas y fuimos en
busca de nuestro ultimo objetivo antes de la Cumbre; un lugar para montar el
Campo 2. En el trayecto, ante nuestra gran sorpresa, pudimos toparnos con el
Camino Ceremonial Inkaico (altitud en la cual nos topamos fue entre 5880-5925 m.s.n.m.)
que forma parte de tan enorme esfuerzo realizado por los Inkas para alcanzar el
Centro Ceremonial de Altura. En un estado extraño de cada uno de nosotros, no
era el MAM que nos había hecho efecto; sencillamente el toparse con tan
impresionante trabajo realizado del que todo el mundo hablan; pudimos comprobar
el mismo. Fue así que para consolidar este patrimonio y no seguir el ascenso
por cualquier lado erosionando otros espacios paralelo; decidimos seguirlo al
pie de la letra hasta alcanzar nuestra altitud deseada para el Campo 2. En un
momento dejamos el Camino Ceremonial y apuntamos a nuestro lugar elegido que
era fácil ubicarlo visualmente. Cuando decidimos montar el Campo 2, estábamos a
5980 mts.
El 8 de Noviembre,
por la mañana bien temprano a las 5:15, salimos a buscar la cumbre. Estábamos
algo mal dormido, algo cansados pero con mucha energía salimos a buscar nuestro
objetivo. El día no aparentaba muy frio, en realidad entre las 6 y 7 de la
mañana, arriba de los 6000 mts estábamos en los -15 °C aproximadamente y no era
un frio duro. Fue así que seguimos nuestra marcha. El primero en desertar fue
Pablo Guerrero, con algunos problemitas físicos decidió volver al Campo 2 a
esperarnos. Luego yo, a pesar de ir adelante de los demás, me toco volver. Tuve
un pequeño percance, no hice pie en un sector y me había golpeado la tibia con el
filo de una piedra. Luego seguí el ascenso hasta que no podía mas, ya que me
molestaba mucho la bota doble mientras ascendía. Decidí volver y en mi descenso
me encontré con los otros changos que seguían su rumbo hacia la cumbre. Les
deje el GPS a Martin Cañizares, Jorge Carrasco y Alejandro Cañizares que venían
abajo mío. En fin, me quede en los 6200 mts, mientras los changos siguieron
hasta los 6500 mts donde también por cuestiones de tiempo y logística
decidieron bajar.
Como podrán ver no
tuvimos la oportunidad de llegar a nuestro objetivo, la cumbre; pero ya al
intentar tan majestuoso ascenso nos sentimos realizados. Emprendimos nuestro
retorno hacia la ciudad de Salta esperando por una próxima vez y que sea
pronto.
Raúl
Baigorria – socio JANAJMAN
1 comentario:
Vé pué!!!
Vicuña 4 milista.
Publicar un comentario